Reglamento delegados

Por el cual se ajusta, modifica y actualiza el Reglamento de los Delegados Sindicales que regirá en SINTRACONTEXA y con el propósito de clarificar y facilitar la elección y las acciones del Afiliado elegido como delegado. La Junta Directiva de Sintracontexa, en uso de sus facultades y especialmente, las conferidas en los artículos 13, 14, 15 y 20 de los Estatutos del Sindicato.

Considerando:
1. Que es función de la Junta Directiva crear, aprobar y modificar el Reglamento de Delegados, en donde se incluye el procedimiento de elección de Delegados, de acuerdo al estatuto Capítulo V en sus Artículo 13, 14, 15 y 20,
2. Que es una tarea permanente de la Junta Directiva hacer ajustes a este Reglamento que satisfaga los intereses y las necesidades del Sindicato.
3. Que se requiere brindar una orientación a los Afiliados y Delegaos para la ejecución de sus actividades, funciones, responsabilidades y actuaciones frente a su representatividad de los Afiliados.
4. Que se hace necesario determinar el alcance y competencias de los Delegados, en virtud de su actuar con los Afiliados, Asamblea, Empresa y entidades externas

Resuelve:
Artículo 1. Finalidad:
Por el cual se ajusta, modifica y actualiza el Reglamento de los delegados, teniendo en cuenta que el delegado actúa en representación de los Afiliados ante la Asamblea General. Este reglamente incluye el procedimiento de la elección de delegados, sus alcance, competencias, funciones y responsabilidades frente a la representación de los Afiliados.
Artículo 2. Legalidad:
Este Reglamento tendrá aplicación precisa sobre los Estatutos vigentes del Sindicato en sus artículos 14 y 15.
Artículo 14. Elección de delegados. La junta directiva central o seccional, según el caso, emitirá en el término establecido la resolución por la cual se reglamenta y convoca la elección de delegados entre los afiliados al sindicato, contemplando en ella todos los aspectos de la votación y participación como ejercicio democrático por excelencia.
Estos serán elegidos para períodos de tres (3) años y el número de éstos se determinará teniendo en cuenta que el número de delegados será de uno por cada veinte (20) afiliados.
El delegado elegido que cuenta con el apoyo de los afiliados y acorde con los estatutos con voz y voto en la asamblea general son los que aprueban la celebración del Contrato Sindical.
Artículo 15. Reglamentación. La junta directiva reglamentará el procedimiento de elección, que en todo caso deberá garantizar la adecuada información y amplia participación de los afiliados. A la Asamblea General de Delegados le serán aplicables en lo pertinente las normas relativas a la asamblea general de afiliados.
Artículo 3. Perfil del delgado:
Para garantizar que el Afiliado elegido como Delegado, represente y cumpla con sus funciones de manera efectiva y eficaz, se establece los requisitos mínimos para su elección.
1. Ser afiliado al Sindicato como mínimo un (1) año.
2. Ser Afiliado hábil en el momento de la convocatoria, debe cumplir con todas obligaciones de los Afiliados de los numerales del Articulo 7 de los Estatutos del Sindicato.
3. Mostrar sentido de pertenencia con el Sindicato, servicial, buenas relaciones e interés por sus compañeros de servicio en lo cotidiano de las situaciones laborales y sensibilidad solidaria en situaciones personales.
4. Demostrar buena conducta y eficiencia en la prestación del servicio.
5. Tener disponibilidad de asistir a las asambleas y reuniones de capacitación que se programen.
6. Tener actitud de liderazgo positivo en su equipo de trabajo o centro de trabajo donde presta el servicio.
7. Ser creativo, propositivo, asertivo y prudente en la comunicación.
8. Ser mediador y negociador para conseguir acuerdo entre dos o más partes.
Artículo 4. Elección:
La Junta Directiva de Sintracontexa, de acuerdo con las disposiciones legales y estatutarias, en su Capítulo V, Articulo 13, expide y reglamenta para la postulación y elección de delegados, garantizando que se dé a conocer la metodología de elección y la participación de todos los Afiliados hábiles.
Para dar a conocer la mecánica de las elecciones de los delegados la Junta Directiva elabora un cronograma e instructivos sobre el sistema de votación para elegir los delegados, con la programación respectiva, teniendo en cuenta:
• Aprobación de elección de delegados en reunión de junta directiva bajo resolución.
• Comunicación hacia los administradores de cada centro de trabajo, sobre la elección de delegados.
• Envió a los Afiliados instructivo y resolución de ambientación para la elección de delegados con la fecha de apertura y cierre de entrega de planchas.
• Entrega de formato de planchas a los Afiliados en el centro de trabajo y explicación de la mecánica electoral
• Recolección y verificación de aceptación de planchas.
• Revisión de Afiliados postulados que sean hábiles
• Publicación de las listas o planchas numeradas de los aspirantes de cada centro de trabajo, presentadas en carteleras, página web y redes sociales.
• Fechas, horarios y responsables de las votaciones en cada centro de trabajo.
• Sitios de los puestos de votación con la urna para el depósito de los votos de los afiliados.
• Entrega a los responsables de las votaciones del listado con el nombre todos los afiliados, numero de cedula y firma en constancia del depósito del voto en la urna.
• Terminadas las votaciones en los centros de trabajo, los responsables del puesto de votación, depositan en la urna el listado firmado y proceden a cerrarla con cinta y trasladarla a las oficinas administrativas del sindicato.
• Lugar y fecha del escrutinio. Se elabora acta de los resultados.
• Publicación de la lista de delegados elegidos
• Notificación de reunión a los Afiliados elegidos e información sobre sus funciones.
1. Método para la Elección de Delegados: El método a utilizar es por Listas o Planchas, adoptando el sistema de cociente electoral. Este se determinará dividiendo el número total de los votos válidos emitidos por el de las personas que hayan de elegirse. El escrutinio se comenzará por la lista que hubiere obtenido mayor número de votos y así en orden descendente. De cada lista se declararán elegidos tanto nombre cuantas veces quepa el cociente en el número de votos emitidos por la misma.
En caso de empate de los residuos decidirá por orden de presentación de lista”. “Los votos en blanco sólo se computarán para determinar el cociente electoral. Cuando los suplentes fueren numéricos podrán reemplazar a los principales elegidos de la misma lista”. “Las personas elegidas no podrán ser reemplazadas en elecciones parciales, sin proceder a nueva elección por el sistema del cociente electoral, a menos que las vacantes se provean por unanimidad”.
2. Número de Delegados: De acuerdo a los estatutos, cuando el número de afiliados exceda de trescientos (300), por estar domiciliados en diferentes municipios o por ser onerosa su convocatoria, la asamblea general de afiliados podrá ser sustituida por la Asamblea General de Delegados; por lo tanto la asamblea nacional como las asambleas secciones se realizarán por delegados, los cuales se elegirán en cada planta, sección o frente de trabajo donde haya afiliados en proporción: para la asamblea nacional, de uno (1) por cada veinte (20) de ellos o fracción mayor de cinco (5). Para las asambleas seccionales, de uno por cada veinte (20) afiliados o fracción mayor de diez (10). Una vez adoptado este mecanismo, y mientras el sindicato o subdirectiva mantengan el número de afiliados señalado para cada caso.
3. Habilidad para participar en la elección: Solamente los Afiliados hábiles tendrán derecho a ser elegidos como delegados y a votar en la elección de delegados.
El Afiliado hábil en el momento de la convocatoria, debe cumplir con todos los numerales del Articulo 7 de los Estatutos del Sindicato.
4. Garantía de Participación: Para garantizar la participación de todos los Afiliados hábiles y la representación de un delegado por cada 20 Afiliados, la distribución de hace según el número de Afiliados en cada centro de trabajo, según Numeral 2 del presente Artículo.
Cuando se abran las convocatorios se darán a conocer por cada centro de trabajo el total de afiliados hábiles y el número de delegados que corresponde por cada uno de los centros de trabajo.
5. Logística para Elección de Delegados: Después de hacer la programación de la elección de delegados, los miembros de la Junta Directiva, serán responsables de informar por diferentes medios de comunicación, como: reuniones, circulares, volantes, página web y redes sociales, a todos los afiliados de los diferentes centros de trabajo, sobre la forma de elección de delegados y hacer llegar todos los documentos necesarios para que esta se lleve a cabo.
Para que las planchas tengan validez, deben ser recibidas por el miembro de la Junta Directiva asignado a cada centro de trabajo, dentro de los términos de fecha estipulados. Al momento de recibir la plancha de debe marcar con fecha y hora.
Se verificará que los Afiliados postulados sean hábiles para elaborar las listas numeradas y escribir en cada centro de trabajo.
Designar el comité designado para el escrutinio y levantamiento de acta respectiva.
6. Motivación: Se propenderá por la mayor participación de los Afiliado en la elección de delgados. Cada Afiliado sólo podrá votar una sola vez. En caso de que al momento de los escrutinios se encuentren más de los contabilizados en el listado de firmas, se elegirá al azar un solo voto y se anulara.
7. Escrutinios: En la reunión de la Junta Directiva, se nombrará una comisión de Escrutinios, la cual se encargará de revisar los votos generados y realizar el conteo de los votos. Dicha comisión debe estar integrado por 3 miembros de la Junta Directiva, incluyendo el Revisor Fiscal y un Afiliados por centro de trabajo que no hagan parte de las listas o planchas.
Se deberá elaborar un acta, donde consten los nombres de los candidatos en orden descendente según los votos recibidos por cada uno. Y de dicha lista se declararán delegados. En caso de existir empate en el número de delegados a proveer por plancha, se definirá por orden de presentación de las planchas.
8. Publicación: En carteleras de los centros de trabajo, página web y redes sociales, se expondrán la lista de los delegados elegidos y se le dará información escrita y verbal sobre las fechas que comprenden el periodo de tres (3) años como delegado y las funciones que le competen.
Artículo 5: funciones:
Las funciones de los delegados ante la Asamblea Nacional, están contemplados en el Artículo 20 de los Estatutos de Sintracontexa, en el que se encuentran:
1. Reformar y aprobar el Estatuto.
2. La elección de junta directiva central para un período de tres (3) años.
3. La afiliación a federaciones o confederaciones y el retiro de ellas.
4. La fusión con otros sindicatos.
5. Aprobación del presupuesto general.
6. Fijar contribuciones extraordinarias.
7. Acordar la fusión o incorporación a otra u otras entidades de igual naturaleza, o la transformación en una nueva entidad de naturaleza similar.
8. La expulsión de cualquier afiliado.
9. La asignación de los montos o rubros para las comisiones de Solidaridad, Recreación y Cultura, y de Educación.
10. Aprobación para la celebración de Contratos Sindicales.
11.Aprobación de pliegos de peticiones y ratificación de los mismos en caso de las subdirectivas.
12. La designación de negociadores.
13. La elección de árbitros.
14. La votación de la huelga en los casos de la ley y la disolución o liquidación de Sintracontexa.
15. Dictar acuerdos y resoluciones de conformidad con las facultades que estos estatutos determinen.
16. La disolución o liquidación de Sintracontexa.
Otras funciones que debe cumplir los delegados como referente del sindicato en los centros de trabajo, son:
1. Representar a los Afiliados, facilitando la comunicación entre las empresas contratantes, los demás órganos del Sindicato y sus representados.
2. Acercar la organización sindical a las bases mediante la transmisión e implementación de las políticas, iniciativas y actividades sindicales definidas por la nacional.
3. Si es requerido por la Junta Directiva, apoyar con su participación en los diferentes comités.
4. Apoyar en la logística de las actividades de recreación y capacitación que lleve a cabo el Sindicato.
5. Recibir y orientar en el proceso a los nuevos afiliados del sindicato.
6. Orientar a los afiliados en trámites de préstamos de vivienda, postulaciones al subsidio de vivienda en Caja de Compensación, programas de bienestar, solidaridad, educación, recreación y disciplina.
7. Canalizan inquietudes en cuanto a los beneficios que le otorga la organización a sus afiliados.
8. Apoyar en la elección de delegados y asambleas.
9. Difundir la información y noticias relacionada con el sindicato
10. Participar activamente en las actividades y capacitaciones programadas por la junta directiva.
11. Informar a la Junta Directiva de manera oportuna las necesidades de los Afiliados.
12. Entregar los informes requeridos por la junta directiva.
13. Propender por el uso eficiente de los recursos del Sindicato.
14. Las demás funciones designadas por la junta directiva y la asamblea nacional
Artículo 6. Formación
El delegado elegido entra en un proceso de formación en diferentes frentes, correspondiente al cronograma de capacitaciones asignado, entre los temas a formar están:
– Conocer y dar cumplimiento al Reglamento interno de trabajo, estatutos, reglamento del delegado y de las diferentes comisiones.
– Conocer y entender la Mecánica sindical.(ABC Sindical)
– Conocimiento básico en Windows, correo electrónico, redes sociales, WhatsApp, Word elaboración de documentos, redacción, ortografía y Excel.
– Aplicación y reconocimiento de auxilios y beneficios de los Afiliados al Contrato sindical y Afiliados a subdirectivas.
– Programa de Bienestar de Sintracontexa.
– Página Web de Sintracontexa y SIGHU,
– Liderazgo, negociación, trabajo en equipo, orientación al servicio, comunicación asertiva, control de emisiones expresión corporal y verbal.
Artículo 7: participación en asamblea de delegados y congresos: La convocatoria a asamblea general de delegados, se hará para fecha, hora, lugar y objetivos determinados. La notificación de la convocatoria se hará con una anticipación no inferior a diez (10) días hábiles, mediante avisos públicos colocados en lugares visibles en las diferentes dependencias de Sintracontexa, mediante notificación personal y medios electrónicos. La participación a congresos u otras reuniones será notificada con anticipación y por diferentes medios.
Artículo 8: canales de comunicación: Los delegados comunican directamente a todos los afiliados los eventos informados por Sintracontexa. Debe ser oportuna y clara. Orientar las necesidades de los Afiliados con respecto a sindicato y la administración del Contrato Sindical.
Canalizar las quejas y reclamos con respectos a la Empresa Contratante, orientándolos en su orden de jerarquía.
Artículo 9:inhabilidad de los delegados: El delegado que falte sin justa causa a cuatro (4) reuniones y/o capacitaciones, se considerado inhábil. En reunión de Junta Directiva se registra el carácter de inhabilidad y al periodo que corresponde. Así mismo se da la notificación por escrito al Afiliado. Si la renuncia es aceptada por la Junta Directiva, este Afiliado queda inhabilitado para postularse en la siguiente elección de delegados. En caso de expulsión, se decreta por la mayoría absoluta de los delegados, no obstante, el afiliado expulsado de las subdirectivas puede apelar ante la asamblea de delegados la que con los descargos y pruebas suficientes aprobará o negará la expulsión.
Artículo 10. Renuncia: Un delegado elegido podrá renunciar a su estado, notifica por medio escrito a la Junta Directiva, expresando las causas de la renuncia. La Junta Directiva estudia el caso e informa al delegado la decisión. Si la renuncia es aceptada por la Junta Directiva, este Afiliado queda inhabilitado para postularse en la siguiente elección de delegados.
Artículo 11. Vigencia:
El presente reglamento rige a partir de la fecha de su publicación, la cual se hará a través de los medios de comunicación internos de sindicato. Así mismo, deroga todas las normas que le sean contrarias.